Quantcast
Channel: Fisioterapia, Grao en
Viewing all articles
Browse latest Browse all 411

Ejercicio enriquecido combinado con educación en neurociencia del dolor para el tratamiento de la fibromialgia: protocolo de investigación para un ensayo clínico aleatorizado controlado

$
0
0
Ejercicio enriquecido combinado con educación en neurociencia del dolor para el tratamiento de la fibromialgia: protocolo de investigación para un ensayo clínico aleatorizado controlado Costa Díaz, Laura [Resumen] Introducción: La fibromialgia (FM) es una patología que se caracteriza por un proceso de sensibilización central que afecta aproximadamente al 2,7% de la población mundial, en especial al sexo femenino. Se suele manifestar clínicamente a través del dolor crónico generalizado, fatiga, rigidez, alteraciones del estado de ánimo (ansiedad y depresión), déficit de atención y problemas del sueño. En algunas personas se pueden llegar a presentar casos de catastrofismo, kinesiofobia, exclusión social e incluso riesgo de suicidio. Actualmente el tratamiento que más se aconseja es el ejercicio aeróbico y el de fortalecimiento, aunque las terapias multimodales también han sido avaladas por los expertos. Estas terapias incluyen ejercicio terapéutico, que aborde todas las capacidades físicas de la persona, educación y una tercera parte de relajación. Objetivos: Comparar si el ejercicio enriquecido obtiene mejores resultados que el ejercicio aeróbico y de fortalecimiento clásico en relación al impacto de la FM sobre las personas. Además, se valorará si al combinar el ejercicio enriquecido con un programa de educación en neurociencia del dolor, se obtiene mejor respuesta que el ejercicio enriquecido por sí mismo. Material y métodos: Se plantea un estudio analítico experimental, un ensayo clínico controlado aleatorizado a simple ciego en el que participarán tres grupos de 17 mujeres, de entre 30 y 60 años, que serán divididas en función de la sede de la Asociación Gallega de Fibromialgia (AGAFI) a la que pertenezcan, A Coruña, Lugo o Santiago de Compostela. De forma aleatoria cada grupo será asignado a un programa de tratamiento: ejercicio aeróbico y de fortalecimiento; ejercicio enriquecido; y otro grupo de ejercicio enriquecido y educación en neurociencia del dolor. La frecuencia de las sesiones serán 2 por semana durante un total de 6 semanas. A cada participante se le administrarán los siguientes instrumentos en versión española SF-36, FIQ, CSI, PCS, TSK, IDG, ESS y, serán determinados los umbrales de dolor a la presión mediante algometría. Tanto los cuestionarios como la algometría se valorará antes del comienzo del programa, al finalizar el programa, a los 6 meses de su finalización y a los 12 meses.; [Resumo] Introducción: A fibromialxia é una patoloxía caracterizada por un proceso de sensibilización central que afecta aproximadamente al 2,7% da poboación mundial, especialmente o sexo feminino. Maniféstase clínicamente a través de dor crónico xeneralizado, fatiga, rixidez, alteración do estado anímico (ansiedade e depresión), problemas de atención e de sono. Nalgunhas persoas pódese chegar a dar casos de catastrofismo, kinesiofobia, exclusión social e incluso risco de suicidio. Hoxe en día, o tratamento máis aconsellable é o exercicio aeróbico e de fortalecemento, aínda que as terapias multimodais tamén foron avaladas polos expertos. Estas terapias inclúen exercicio terapéutico, que aborde todas as capacidades físicas da persoa, educación e unha terceira parte de relaxación. Obxetivos: Comprara se o exercicio enriquecido obtén mellores resultados que o exercicio aeróbico e de fortalecemento en relación o impacto que ten a FM nas persoas. Ademais, valorarase se o facer o exercicio enriquecido combinado cun programa de educación en neurociencia da dor, obtense unha mellor resposta que o exercicio enriquecido por sí só. Material e método: Plantéxase un estudio analítico experimental, un ensaio clínico controlado aleatorizado a simple cego no que participarán 17 mulleres por grupo, de entre 30 e 60 anos, que serán divididos en tres grupos en función da sede da Asociación Galega de Fibromialxia (AGAFI) á que pertenzan, A Coruña, Lugo ou Santiago de Compostela. De forma aleatoria cada grupo será asinado a un programa de tratamento: exercicio aeróbico e de fortalecemento; exercicio enriquecido; e outro grupo de exercicio enriquecido e educación en neurociencia da dor. A frecuencia das sesións serán 2 por semana durante un tempo de 6 semanas. A cada participante administraráselles os seguintes instrumentos en versión española SF-36, FIQ, CSI, PCS, TSK, IDG, ESS e, serán determinados umbrais de dor á presión mediante algometría. Tanto os cuestionarios como a algometría valoraránse antes do comenzo do programa, o finalizalo, os 6 meses da súa finalización e os 12 meses.; [Abstract] Introduction: Fibromyalgia (FM) is a pathology characterized by a central sensitization process that affects approximately 2.7% of the world population, especially the female sex. It is usually manifested through generalized chronic pain, fatigue, rigidity, mood disorders (anxiety and depression), attention deficit and sleep problems. In some people, cases of catastrophism, kinesophobia, social exclusion, and even suicide risk can occur. Nowadays, the most recommended treatment is aerobic exercise and strengthening, although multimodal therapies have also been approved by experts. These therapies include therapy exercise, which tackles all the physical capacities of the person, education and a third of relaxation. Objetive: To compare if the enriched exercise obtains better results than the aerobic and classic strengthening exercise in relation to the impact of FM on people. In addition, it will be assessed whether, when combining enriched exercise with a program of pain neuroscience education, a better response is obtained than the enriched exercise itself. Material and methods: An experimental analytical study is proposed, a simple blind randomized controlled clinical trial in which three groups of 17 women, between 30 and 60 years old, will participate. They will be divided into three groups depending on the headquarters of the Galician Fibromyalgia Association (AGAFI) to which they belong, A Coruña, Lugo or Santiago de Compostela. Each group will be randomly assigned to a treatment program: aerobic and strengthening exercise; enriched exercise; and another group of enriched exercise and pain neuroscience education. The frequency of the sessions will be 2 per week for a total of 6 weeks. The following instruments will be administered to each participant in the Spanish version SF-36, FIQ, CSI, PCS, TSK, IDG, ESS and the pressure pain thresholds will be determined by means of algometry. Both the questionnaires and the algometry will be assessed before the start of the program, at the end of the program, 6 months after its completion and at 12 months.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 411

Trending Articles