Quantcast
Channel: Fisioterapia, Grao en
Viewing all articles
Browse latest Browse all 411

Efectos diferenciales del entrenamiento de fuerza de levantamiento y fuerza de CORE en pacientes con dolor lumbar crónico: proyecto de investigación

$
0
0
Efectos diferenciales del entrenamiento de fuerza de levantamiento y fuerza de CORE en pacientes con dolor lumbar crónico: proyecto de investigación Losada Valle, Iván [Resumen] Introducción: El dolor lumbar representa una de las disfunciones musculoesqueléticas más comunes, suponiendo un importante problema de salud con consecuencias dramáticas sobre la calidad de vida de los pacientes afectados. El 10% de los casos de dolor lumbar es de tipo crónico y en la población con dicha presentación clínica se han observado disfunciones en el control motor y pérdida de fuerza. En consonancia con ello, las intervenciones basadas en el ejercicio de fuerza han sido aceptadas como uno de los tratamientos más efectivos para reducir el dolor lumbar. Objetivo: Realizar un proyecto de investigación para comparar la eficacia del entrenamiento de fuerza de levantamiento y el entrenamiento de fuerza específico de CORE en términos de sus efectos en la disminución de dolor lumbar crónico y variables asociadas. Material y métodos: Se plantea el protocolo de un ensayo clínico controlado aleatorizado y a simple ciego. La muestra está constituida por 60 sujetos con dolor lumbar crónico de naturaleza mecánica, que se dividirán a través de una aleatorización simple en tres grupos de intervención. Uno de los grupos realizará entrenamiento de fuerza de levantamiento, otro realizará entrenamiento de fuerza específico de CORE y un tercero combinará las modalidades anteriores en un grupo mixto. Las mediciones se llevarán a cabo antes y después de la intervención, junto con un seguimiento a los 12 y a los 24 meses después de haber finalizado de forma completa el programa de entrenamiento. La intervención tendrá una duración de 8 semanas y se realizará con una frecuencia de 2 días a la semana. Las variables sobre las que se llevarán a cabo las mediciones serán: intensidad de dolor (EVA), discapacidad (ODI y RMDQ), rango de movilidad espinal lumbar (versión modificada del Test de Schober modificado y goniometría vertebral), resistencia de la musculatura lumbar (prueba de Biering-Sorensen), resistencia de la musculatura de CORE (test de puente supino y de plancha frontal) y máxima fuerza isométrica de levantamiento (test de fuerza de levantamiento).; [Abstract] Introduction. Low back pain represents one of the most common musculoskeletal dysfunctions, representing a major health problem with dramatic consequences on the quality of life of affected patients. 10% of the cases of low back pain are chronic and dysfunction in motor control and loss of strength have been observed in the population with this clinical presentation. Consistent with this, strength-based interventions have been accepted as one of the most effective treatments for reducing low back pain. Objective. Carry out a research project to compare the efficiency of lifting resistance traning and CORE-specific resistance training in terms of their effects on decrease chronic low back pain chronic and associated variables. Methods. The protocol of a randomized, single-blind controlled clinical trial is proposed. The sample is made up of 60 subjects with chronic low back pain of a mechanical nature, who will be divided through simple randomization into three intervention groups. One of the groups will perform lifting resistance training, another will perform CORE-specific resistance training and a third will combine the above modalities into a mixed group. Measurements will be carried out before and after the intervention, together with a followup at 12 and 24 months after having completed the training program. The intervention will last 8 weeks and will be performed with a frequency of 2 days a week. The variables on which the measurements will be carried out will be: pain intensity (VAS), disability (ODI and RMDQ), lumbar spinal range of motion (modified version of the modified Schober Test and vertebral goniometry), resistance of the lumbar musculature (BieringSorensen test), CORE musculature resistance (supine bridge and frontal plank test) and maximum isometric lifting force (lifting force test).; [Resumo] Introdución: A dor lumbar representa unha das disfuncións musculoesqueléticas máis comúns, supoñendo un importante problema de saúde con consecuencias dramáticas na calidade de vida dos pacientes afectados. O 10% dos casos de dor lumbar son crónicos e na poboación con esta presentación clínica observáronse disfuncións no control motor e perda de forza. De acordo con isto, as intervencións baseadas no exercicio de forza son aceptadas como un dos tratamentos máis efectivos para diminuír a dor lumbar. Obxectivo: Realizar un proxecto de investigación para comparar a eficacia do adestramento de forza de levantamento e o adestramento de forza específico de CORE en termos dos seus efectos na diminución da dor lumbar crónica e variables asociadas. Material e métodos: Plantéxase o protocolo dun ensaio clínico controlado aleatorizado e a simple cego. A mostra está composta por 60 suxeitos con dor lumbar crónica de natureza mecánica, que se dividirán por aleatorización simple en tres grupos de intervención. Un dos grupos realizará adestramento de forza de levantamento, outro realizará adestramento de forza específico de CORE e un terceiro combinará as modalidades anteriores nun grupo mixto. As medicións levaranse a cabo antes e despois da intervención, xunto cun seguimento aos 12 e 24 meses despois de rematar e ter completado o programa de adestramento. A intervención terá unha duración de 8 semanas e realizarase cunha frecuencia de 2 días á semana. As variables sobre as que se levarán a cabo as medicións serán: intensidade da dor (EVA), discapacidade (ODI e RMDQ), rango de mobilidade da columna lumbar (versión modificada do Test de Schober modificado e goniometría vertebral), resistencia da musculatura lumbar (proba de Biering-Sorensen), resistencia da musculatura de CORE (test de ponte supina e de táboa frontal) e máxima forza isométrica de levantamento (test de forza de levantamento).

Viewing all articles
Browse latest Browse all 411

Trending Articles